La no nutrición causa dolor

En Medicina Tradicional China (MTC), las causas del dolor se resumen en dos grandes raíces:

  • Por bloqueo de la energía Qi (Bù tōng zé tòng, 不通则痛): el bloqueo causa dolor.
  • Por falta de nutrición (Bù róng zé tòng, 不荣则痛): la no nutrición causa dolor.

Tal y como señala el Ling Shu, “El dolor que surge del estancamiento es intenso y punzante; el dolor que surge del vacío es sordo y difuso” (Veith, 1949, p. 87), lo que explica por qué el dolor por falta de nutrición suele ser más difuso y acompañado de debilidad o rigidez.

Si en el artículo anterior vimos el dolor causado por bloqueo (Bù tōng zé tòng, 不通则痛), ahora hablaremos de lo contrario: del dolor por insuficiente nutrición (Bù róng zé tòng, 不荣则痛).

Cuando falta nutrición

El dolor por falta de nutrición suele describirse como sordo, más difuso y acompañado de rigidez o debilidad. A menudo no es el dolor en sí lo que más limita, sino la sensación de cansancio, falta de fuerza y movilidad reducida.

La buena noticia es que este dolor mejora con descanso, masajes suaves o la aplicación de calor local. Las causas principales de esta falta de nutrición suelen ser dos:

1. Vacío de Qi

Cuando el Qi es insuficiente, los procesos de alimentación, oxigenación y absorción no llegan a cubrir las necesidades del organismo. Esto puede deberse a una dieta inadecuada, problemas digestivos o a un estilo de vida demasiado sedentario.

Algunos síntomas:

  • Fatiga nada más levantarse por la mañana.
  • Apatía generalizada.
  • Tendencia al ánimo decaído.

👉 Recomendaciones:

  • Cuidar la alimentación.
  • Mantener una vida activa, con pausas para descansar.
  • Practicar respiraciones profundas a lo largo del día.

Apoyo con MTC
Se puede valorar el uso de plantas o fórmulas que tonifiquen el Qi, como la Fórmula de los Cuatro Caballeros, que fortalece el Bazo. Los puntos de Acupuntura deben personalizarse, pero un clásico es 6RM 氣海 (Qi Hai, “Mar del Qi”). Según el caso, se puede trabajar con moxibustión.

2. Vacío de Qi y de Xuè

Como explica el Su Wen: “Cuando el Qi es insuficiente y la Sangre escasea, el cuerpo se debilita y aparecen síntomas de fatiga y dolor sordo; con reposo y tonificación, se recupera la fuerza vital” (Unschuld, 2003, p. 132). Esto se observa en personas con vacío de Qi y Xuè, que sienten cansancio, debilidad y dolor difuso.

Recordemos que, en MTC, la sangre (Xuè) es la madre del Qi. Si falta Xuè, inevitablemente también faltará Qi. Este cuadro suele ser más avanzado y crónico que el anterior.

Volviendo al Su Wen, “El Bazo extrae la esencia de los alimentos, transforma el alimento en Qi y Sangre; si esta función falla, el cuerpo carece de nutrición y aparecen debilidad y dolor” (Unschuld, 2011, p. 214). Esto respalda la importancia de mantener una buena alimentación y actividad física para prevenir el dolor por falta de nutrición.

Los síntomas pueden incluir:

  • Fatiga y mareos.
  • Rostro y lengua pálidos.
  • Los pulpejos de los dedos ceden fácilmente a la presión.
  • Apatía generalizada.
  • Altibajos emocionales.
  • Puede haber insomnio.
  • Pérdida de masa muscular.
  • Hormigueos o parestesias (MAMU).
  • Rigidez y calambres, que empeoran con la quietud (especialmente nocturnos).

👉 Recomendaciones:

  • Revisar las indicaciones para el vacío de Qi.
  • Es fundamental mantener una vida activa. El exceso de quietud genera más rigidez y dificulta la recuperación.
  • Valorar si el cliente sufre de algún problema de malabsorción alimentaria, por ejemplo por parásitos intestinales, permeabilidad intestinal, H. Pylori, etc.
  • Considerar si puede haber alguna hemorragia que justifique el vacío de sangre Xuè. Es muy habitual en mujeres que presentan menstruaciones abundantes.
  • Aunque es común asociar el vacío de sangre Xuè con anemia ferropénica, hay que ser prudentes sobre este aspecto. Por lo tanto, es mejor no precipitarse para recomendar suplementos de hierro (Fe). La medicina integrativa nos enseña que, cuando el organismo libera las reservas de hierro, puede estar haciéndolo como medida preventiva ante la presencia de algún patógeno que, precisamente, se alimente de dichas reservas.

Apoyo con MTC

El Su Wen afirma: “Tonificar el Qi y nutrir la Sangre restaura la fuerza vital; la persona recobra energía y desaparece el dolor” (Unschuld, 2003, p. 135), por lo que técnicas de tonificación como acupuntura, moxibustión y fórmulas herbales son clave en el manejo del dolor por falta de nutrición.

Se pueden valorar fórmulas como Si Wu Wan, especialmente en casos de vacío de Xuè de Hígado.

Algunos puntos a considerar para tonificar:

  • 17V 膈俞 (Ge Shu) + 18V 膽俞 (Gan Shu)
  • 36E 足三里 (Zu San Li) + 6B 三陰交 (San Yin Jiao) + 4IG 合谷 (He Gu)
  • 23V 腎俞 (Shen Shu) + 20V 脾俞 (Pi Shu)
Más allá del síntoma

El dolor por falta de nutrición lo suelo encontrar en estos 4 perfiles:

  • Mujeres que tienen una vida muy ajetreada (con o sin hijos pequeños) que se preocupan mucho por todo, descansan poco y que, además, sufren de reglas abundantes.
  • Mujeres en etapa de perimenopausia o menopausia, que tienen una vida sedentaria, rutinaria y poco gratificante en general, con falta de ilusiones, que creen que lo mejor de su Vida forma parte del pasado.
  • Personas con síntomas claros de alteraciones digestivas, que se pueden asociar con parásitos intestinales, permeabilidad intestinal y/o H. Pylori.
  • Personas que, aunque estén subidas de peso (por lo general por abuso de harinas y dulces), no están bien alimentadas y les faltan nutrientes provenientes de grasas saludables, carne de pasto, pescados salvajes, frutas y verduras libres de pesticidas, etc.

Como vemos, hay una combinación de factores relacionados con el estilo de Vida, la etapa vital y el modo de autopercibirse. La llegada de la madurez puede predisponer a todo ello. Por lo tanto, es importante prevenir y adoptar hábitos de alimentación saludable y vida activa desde edades tempranas. Así, la senectud será ¡una etapa mucho más disfrutable!

✨ Un mensaje final

El dolor no es un enemigo, es una señal. Nos invita a mirar más allá de la molestia para descubrir qué necesita nuestro Ser.
Cuando el Qi y la sangre Xuè fluyen en la cantidad necesaria, no sólo desaparece el dolor: también aparece una sensación de vitalidad, calma y conexión con uno mismo.

📚 Referencias

  • Unschuld, P. U. (2003). Huang Di Nei Jing Su Wen: Nature, Knowledge, Imagery in an Ancient Chinese Medical Text. University of California Press. Recuperado de biblio.nhat-nam.ru
  • Unschuld, P. U. (2011). Huang Di Nei Jing Su Wen: An Annotated Translation. University of California Press. Recuperado de Google Books
  • Veith, I. (1949). Huang Ti Nei Ching Su Wen: The Yellow Emperor’s Classic of Internal Medicine. Williams & Wilkins. Recuperado de Internet Archive
Scroll al inicio